Músicos
Matías González - bandoneonista

Nació en Buenos Aires, Argentina, el 26 de mayo 1981. Estudió bandoneón con el Marcos Madrigal y Néstor Marconi.
En el año 1998 comenzó su carrera profesional en diversas formaciones de tango.
En el 2001 Ingresó a la orquesta dirigida por Emilio Balcarce. En noviembre de ese año ganó el 1er premio como instrumentista en el Certamen Nacional Hugo del Carril organizado por la Dirección General de Música de la Ciudad de Buenos Aires. Formó el Quinteto Pantaleón, interpretando la música de Astor Piazzolla según sus partituras originales, con el que se presento en el festival “ASTOR TRIUNFAL” en el Teatro Pte. Alvear, realizó en el Salón Dorado del Teatro Colón un programa integral de Piazzolla y conciertos en las ciudades de Santiago, Frutillar (Chile), Panamá City (Panamá), Udine y Montsumano-Terme (Italia)
A fines del 2002 fue invitado por José Libertella a tocar junto a Raúl Garello, El Chula Clausi y Julio Pane en el Teatro Colón. También interpretó como solista “Las Cuatro Estaciones Porteñas” de Astor Piazzolla con la Orquesta de Cámara Mayo dirigida por Luis Roggero en Bs. As, desarrollando el mismo programa en gira por Holanda en febrero del 2003, junto a Roggero y Claudio Baraviera, tocando en el teatro Concertgebouw de Amsterdam y otras ciudades (Leiden, La Haya, Oss, etc.).
En el 2003 realizó conciertos en gira por Brasil y en Viena. Comenzó sus estudios de contrapunto, armonía y composición con Laura Baade.
En Enero de 2005 fue contratado por la O. S. N de Ecuador para interpretar el Concierto para Bandoneón y Orquesta de Astor Piazzolla, y Adiós Nonino. Durante este año trabajo en el Viejo Almacén junto al pianista Osvaldo Berlingieri y participo del show de Rubén Juárez en el interior del país. Realizó conciertos en San Pablo, Brasil, como invitado en el cuarteto de Adrián Iaies. Junto a él y Horacio Fumero formando parte del “Tango Reflections Trio” se presento en Octubre del 2006 en los festivales de Jazz de Madrid y Barcelona. Ese año participo en la orquestra del espectáculo de Susana Rinaldi “Hoy como ayer” e integra el Sexteto Mayor desde mediados de ese año realizando numerosos conciertos en Argentina, Francia, Turquia, Suiza y Estados Unidos.
Desde el 2007 reside en Paris donde estudia Composición con Bernard Cavanna (director de la “Ecole National de Musique de Gennevilliers”). A fin de año participo de la gira del lunático tour de Gotan Project. Realizando conciertos en Brasil y Argentina.
A partir del 2008 participa habitualmente como reemplazante de Juan José Mosalini y César Stroscio en sus respectivas cátedras de Bandoneón y música de cámara en la “Ecole National de Musique de Gennevilliers”. Comienza sus estudios de Dirección Orquestal en el conservatorio regional de Evry (París) con el Mtro. Nicolas Brochot.
En 2009 crea el Quinteto Matías González actuando en París, en la Opéra de Lyon y en Buenos Aires. Se suma como bandoneonista al Cuarteto Leonardo Sánchez, colaborando además como arreglador y compositor. Además cumple su sueño de tocar en la Orquesta de Leopoldo Federico.
Durante 2010 fue invitado a participar como solista con el coro y la orquesta de la Catedral de Colonia, Alemania, dirigido por el Mtro. Eberhard Metternich.
En el año 1998 comenzó su carrera profesional en diversas formaciones de tango.
En el 2001 Ingresó a la orquesta dirigida por Emilio Balcarce. En noviembre de ese año ganó el 1er premio como instrumentista en el Certamen Nacional Hugo del Carril organizado por la Dirección General de Música de la Ciudad de Buenos Aires. Formó el Quinteto Pantaleón, interpretando la música de Astor Piazzolla según sus partituras originales, con el que se presento en el festival “ASTOR TRIUNFAL” en el Teatro Pte. Alvear, realizó en el Salón Dorado del Teatro Colón un programa integral de Piazzolla y conciertos en las ciudades de Santiago, Frutillar (Chile), Panamá City (Panamá), Udine y Montsumano-Terme (Italia)
A fines del 2002 fue invitado por José Libertella a tocar junto a Raúl Garello, El Chula Clausi y Julio Pane en el Teatro Colón. También interpretó como solista “Las Cuatro Estaciones Porteñas” de Astor Piazzolla con la Orquesta de Cámara Mayo dirigida por Luis Roggero en Bs. As, desarrollando el mismo programa en gira por Holanda en febrero del 2003, junto a Roggero y Claudio Baraviera, tocando en el teatro Concertgebouw de Amsterdam y otras ciudades (Leiden, La Haya, Oss, etc.).
En el 2003 realizó conciertos en gira por Brasil y en Viena. Comenzó sus estudios de contrapunto, armonía y composición con Laura Baade.
En Enero de 2005 fue contratado por la O. S. N de Ecuador para interpretar el Concierto para Bandoneón y Orquesta de Astor Piazzolla, y Adiós Nonino. Durante este año trabajo en el Viejo Almacén junto al pianista Osvaldo Berlingieri y participo del show de Rubén Juárez en el interior del país. Realizó conciertos en San Pablo, Brasil, como invitado en el cuarteto de Adrián Iaies. Junto a él y Horacio Fumero formando parte del “Tango Reflections Trio” se presento en Octubre del 2006 en los festivales de Jazz de Madrid y Barcelona. Ese año participo en la orquestra del espectáculo de Susana Rinaldi “Hoy como ayer” e integra el Sexteto Mayor desde mediados de ese año realizando numerosos conciertos en Argentina, Francia, Turquia, Suiza y Estados Unidos.
Desde el 2007 reside en Paris donde estudia Composición con Bernard Cavanna (director de la “Ecole National de Musique de Gennevilliers”). A fin de año participo de la gira del lunático tour de Gotan Project. Realizando conciertos en Brasil y Argentina.
A partir del 2008 participa habitualmente como reemplazante de Juan José Mosalini y César Stroscio en sus respectivas cátedras de Bandoneón y música de cámara en la “Ecole National de Musique de Gennevilliers”. Comienza sus estudios de Dirección Orquestal en el conservatorio regional de Evry (París) con el Mtro. Nicolas Brochot.
En 2009 crea el Quinteto Matías González actuando en París, en la Opéra de Lyon y en Buenos Aires. Se suma como bandoneonista al Cuarteto Leonardo Sánchez, colaborando además como arreglador y compositor. Además cumple su sueño de tocar en la Orquesta de Leopoldo Federico.
Durante 2010 fue invitado a participar como solista con el coro y la orquesta de la Catedral de Colonia, Alemania, dirigido por el Mtro. Eberhard Metternich.
Tangolauget

Tangolauget (El Gremio Tanguero) es un trío con cantante. El grupo toca tangos tradicionales bailables y este año también tocan un repertorio de estilo tradicional con letras del poeta y lingüista noruego Ivar Aasen y música de Øyvind Aspenes Robak.
El primer tango de este repertorio lo tocaron en el festival del año pasado y este año han tocado en el festival de barcos de madera en Ulsteinvik y han estado de gira en las escuelas del municipio de Ørsta entre otras cosas.
El primer tango de este repertorio lo tocaron en el festival del año pasado y este año han tocado en el festival de barcos de madera en Ulsteinvik y han estado de gira en las escuelas del municipio de Ørsta entre otras cosas.